Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 409 • Agosto 23 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Córdoba-Orizaba

Ovación total en la inauguración
del 2do. Festival Emilio Carballido

Susana Castillo Lagos

Casi 300 personas asistieron al Teatro Pedro Díaz para homenajear al dramaturgo veracruzano

La inauguración del 2do. Festival de Teatro Emilio Carballido, con la obra Adiós Ayacucho presentada por el grupo peruano Yuyachkani, tuvo como corolario más de dos minutos de aplausos consecutivos por parte de los presentes en el Teatro Pedro Díaz.

El evento es organizado conjuntamente por la Universidad Veracruzana (UV), la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y el Ayuntamiento de Córdoba.

Dirigida por Miguel Rubio Zapata y protagonizada por Augusto Casafranca, con el acompañamiento musical de Ana Correa, la puesta en escena cautivó a los más de 300 asistentes que de pie los ovacionaron.

Tras agradecer los aplausos, la actriz comentó: “Estamos aquí honrando la memoria de Emilio Carballido haciendo teatro, difundiéndolo en nuestro país y en América Latina”.

Basada en un cuento del escritor peruano Julio Ortega, Adiós Ayacucho relata la lucha de Alfonso Cánepa, dirigente campesino, víctima de un conflicto entre militares y terroristas.

Tras ser “apresado por la guardia civil de su pueblo, incomunicado, torturado, mutilado, muerto y desaparecido”, el espíritu de Cánepa emprende un viaje a Lima, la capital de Perú, para recuperar la mitad de los huesos que le fueron arrebatados.

En algún punto, el personaje ve la oportunidad de escribirle al Presidente una carta donde le reclama la parte de su esqueleto perdido: “Como usted bien sabe, todos los códigos nacionales y todos los tratados internacionales, además de todas las cartas de derechos humanos, proclaman el derecho inalienable no sólo a la vida humana sino también a una muerte propia, con entierro propio y de cuerpo entero”.

Y agrega: “Los muertos, señor, no se mutilan, y dividirlos como se hace hoy en el Perú es quebrar la ley natural y la ley social”.

En la parte final de la misiva, expresa: “Sus antropólogos e intelectuales han determinado que la violencia se origina en la subversión. No señor. La violencia se origina en el sistema y en el Estado que usted representa, se lo dice una de sus víctimas que no tiene ya nada que perder, se lo digo por experiencia propia ¡Quiero mis huesos y mi cuerpo, literal, entero, aunque sea enteramente muerto!”.

Aunque Adiós Ayacucho se estrenó hace 20 años, es una de las obras que más le solicitan al colectivo.
Para Casafranca, es penosa la actualidad del tema que en ella se expone: “A pesar de nosotros tiene una vigencia que ha rebasado nuestra propia expectativa; cobra actualidad permanentemente. Una guerra crea una sucesión de conflictos no resueltos, una necesidad de reparación y atenciones inmediatas de gente que ha nacido o vivido al calor de la misma”.

Alejandro Siles, también integrante del colectivo y encargado de las luces y el sonido de la obra, relató que ésta refleja la problemática desatada cuando se militarizó el Perú con la finalidad de combatir a la organización terrorista Sendero Luminoso.

A la inauguración del 2do. Festival de Teatro Emilio Carballido acudieron Guadalupe Barrientos, directora General del Área Académica de Artes de la UV; Martín Zapata, director de la Facultad de Teatro de la UV; Héctor Herrera, director del evento; Juan Lavín Torres, alcalde de Córdoba; Miguel Zamudio, subdirector de Desarrollo Cultural Regional del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC); los directores teatrales Francisco Beverido y Luis Martín Garza, entre otros.
La actriz y cantante mexicana Regina Orozco, se presentó el viernes 20, con el espectáculo Regina en DIVAn, basado en la improvisación. Danza UV, “Compañía en movimiento”, participó con la obra Juan Alto Voltaje, el sábado 21. El Grupo Merequetengue ofreció la función de títeres titulada El Retablo Vagabundo, el domingo 22.

Las actividades concluyeron, en la explanada del Parque 21 de Mayo, con la obra Homenaje a Hidalgo, de Emilio Carballido, protagonizada por Froylán Cuenca, uno de los actores que más trabajó con el homenajeado.

También se llevaron a cabo mesas redondas sobre las artes escénicas en general el viernes y sábado en la sala de cabildos del Palacio Municipal.

Respecto al porqué de que la sede sea esa ciudad y no Xalapa, Herrera explicó que se busca descentralizar la oferta cultural y que hay planes de, en ediciones posteriores, extender las actividades a otras zonas cercanas, como Orizaba.
El inicio de actividades se dio con el taller Entrenamiento Dramático de los Objetos, del grupo Yuyachkani, en la Facultad de Teatro de la UV.